ARIZONA- El plan para imponer un impuesto especial del 5 % a las remesas sufrió un revés temporal este viernes, luego de que cinco legisladores republicanos votaran en contra del proyecto debido a que “aumentaría el déficit presupuestario", de acuerdo con un reporte de NBC News.
La decisión de produjo en la reunión celebrada por el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, liderado por el Partido Republicano, lo que supuso un revés para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, republicano por Luisiana, y los líderes republicanos.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

La votación en el Comité de Presupuesto fue de 16 a 21. Los republicanos que votaron en contra fueron los representantes Chip Roy de Texas, Ralph Norman de Carolina del Sur, Andrew Clyde de Georgia y Josh Brecheen de Oklahoma. El representante Lloyd Smucker de Pensilvania cambió su voto de "sí" a "no", según declaró, como una medida de procedimiento para permitir que los republicanos retomen el proyecto de ley.
El impuesto a las remesas enviadas al extranjero forma parte del proyecto de ley de recortes tributarios y ajustes al gasto social, conocido como “One Big Beautiful Bill”, el cual también buscaba prorrogar las exenciones fiscales aprobadas en 2017.
Lo que debes saber
- El impuesto del 5 % sobre los envíos tiene como objetivo financiar las exenciones fiscales prometidas por el mandatario y apoyar iniciativas de seguridad fronteriza.
- Este cobro se aplicaría a los envíos hechos por migrantes sin documentos, inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.
- Se espera que el Legislativo le dé un trámite rápido al “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, y aunque actualmente no cuenta con los votos necesarios para ser aprobado, los activistas temen que el impuesto a las remesas del 5 % pueda mantenerse en una propuesta enmendada que logre el respaldo de la mayoría.
El comité tiene previsto reunirse de nuevo para una posible nueva votación la noche del domingo 18 de mayo, mientras continúan las negociaciones entre los líderes republicanos, los conservadores reticentes y la Casa Blanca.
Las remesas familiares de la diáspora de Centroamérica en EE.UU., de donde procede más del 95 % de su totalidad, representan entre el 25 % y el 30 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Honduras, el 20 % del de Guatemala y el 24 % de El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales disponibles.
Disposiciones clave del proyecto de ley
- La mayor reducción de impuestos en la historia de Estados Unidos
- Recortes de impuestos permanentes, que benefician especialmente a los estadounidenses que ganan entre 30,000 y 80,000 dólares (reducción aproximada del 15%).
- Sin impuestos federales sobre las propinas ni el pago de horas extras.
- Alivio fiscal histórico para los beneficiarios del Seguro Social, incluyendo una drástica reducción de impuestos sobre las prestaciones.
- Extiende y amplía los recortes de impuestos de Trump de 2017, aumenta la deducción estándar y aumenta el crédito tributario por hijo.
- Elimina al menos a 1.4 millones de inmigrantes indocumentados de las listas de Medicaid.
- Impone requisitos laborales más estrictos para los adultos sanos, aunque la fecha de inicio de estos requisitos es un punto clave de controversia.
- Prohíbe la financiación de Medicaid para procedimientos de transición de género para menores.
- Financiación permanente para el muro fronterizo y la infraestructura relacionada.
- Aumentos significativos en la financiación y el personal de la Patrulla Fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas.
- Revierte los créditos fiscales para energías renovables de la administración Biden.
- Financia el programa federal de condonación de préstamos estudiantiles. Promueve la producción energética estadounidense.