
GINEBRA - La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este miércoles 592,000 nuevos casos globales de COVID-19 en las últimas 24 horas, que elevan el total a 94.1 millones.
Los fallecidos en la pandemia ascienden a 2.03 millones, 11,200 en la última jornada.
La cifra total de contagios llega a 94,124,612 mientras que las muertes ascienden a 2,034,527, según la OMS.
Coronavirus en el mundo
Las cifras diarias suponen cierto descenso con respecto a los niveles máximos alcanzados a mediados de este mes, aunque es frecuente que los fines de semana se experimenten repuntes.
La OMS destacó que si bien los casos semanales han descendido un 6 por ciento, hasta unos 4.7 millones, las muertes por semana ya ascienden a 93,000, un ascenso del 9 por ciento.
América acumula 41 millones de casos, Europa 30 millones y el sur de Asia 12.5 millones, siendo las regiones más afectadas en la pandemia.
Asimismo, 963,000 personas han perdido la vida en el continente americano a causa de la COVID-19, 674,000 en Europa y 192,000 en Asia Meridional.
Las gráficas de casos diarios indican una tendencia aún ascendente en América, ligeramente descendente en Europa y de estabilización en el sur de Asia, tras una baja continuada de casos desde septiembre en esa región.
EEUU sigue siendo el país con más casos absolutos (23.5 millones), seguido de India (10.5 millones), Brasil (8.4 millones) y Rusia (3.6 millones).
Les siguen Reino Unido (3.4 millones), Francia (2.8 millones), Italia (2.3 millones) y España (2.2 millones).
La evolución de la pandemia difiere en estos países, con una curva ascendente sobre todo en Brasil y España, pero en descenso en India, Rusia, Reino Unido o Italia.
Los pacientes recuperados a nivel global se acercan a los 70 millones, mientras que de los 25 millones de casos activos un 0.4 por ciento (112,000) se encuentran en estado grave o crítico.
CORONAVIRUS EN LATINOAMÉRICA
VENEZUELA - Todo indica que Venezuela no accederá a las vacunas contra COVID-19 que ofrece gratis la Organización Panamericana de la Salud.
Ese país ha expresado su interés en adquirirlas a través del mecanismo COVAX de la OPS, pero los plazos vencieron e incluso si estuviera a tiempo debería pagar por ellas porque no es considerada una de las diez naciones de escasos recursos de las Américas, que las recibirán sin coto, dijo el martes Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, en conferencia virtual.
A través de COVAX, unas 27 naciones accederán a una canasta de vacunas que la OPS ofrecerá a precios más accesibles para que todos los países, sin importar sus recursos, puedan aplicarlas al mismo tiempo.
Entre las diez naciones que las recibirán sin costo están Bolivia, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
“Hay negociaciones para poder acceder a otros mecanismos y por otras vías para que Venezuela pueda tener acceso”, dijo Ugarte tras explicar que COVAX está descartado.
Otro de los mecanismos es el Fondo Rotatorio de Vacunas, señaló, pero para que Venezuela participe “va a requerir el pago de la deuda” y “el acuerdo de las partes para movilizar los recursos que sean necesarios para la adquisición de las vacunas”, agregó.
Según Ugarte, se necesita un esfuerzo de la comunidad internacional para que los venezolanos, dentro y fuera de su país, tengan acceso a la inoculación.
Venezuela debe unos $11 millones a la OPS. Por las deudas acumuladas desde 2017, la organización suspendió al país su derecho a voto.
Este último porcentaje ha descendido ligeramente en las últimas jornadas, ya que durante semanas ascendió al 0.5 por ciento.
Ugarte dijo, no obstante, que los representantes de la OPS en Caracas están apoyando al gobierno en los aspectos estratégicos y operacionales de la aplicación de la vacuna.
Venezuela reporta unos 119,000 casos acumulados y poco más de 1,000 muertes.