Arizona

Narcomenudeo: ¿cómo funciona este delito en las calles de Tucson?

Telemundo

TUCSON - Una parada de tráfico a un hombre que iba en bicicleta resultó en la incautación de un arma, drogas y dinero, lo que plantea interrogantes sobre cómo funciona el tráfico de drogas en Tucson.

Se incautaron más de 2.000 pastillas de fentanilo que podrían tener un valor significativo en la calle. También se encontraron una libra de metanfetamina empaquetada para su distribución y 1.300 dólares en efectivo.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Un portavoz de la policía de Tucson dijo que este tipo de casos se ven con frecuencia porque Tucson es el lugar donde se registra el nivel más alto de tráfico de drogas por parte de los cárteles.

“O viene siendo de la persona que se encuentra vendiendo; el 60 % del fentanilo que se recupera en el país está pasando por Arizona”, expresó.

Aunque el caso aún se investiga, podría convertirse en un claro ejemplo del narcotráfico, el último eslabón de una trama criminal, los encargados de sacar la droga a las calles.

“Lo ves muy común ellos intentan poner gente que a lo mejor, no se ve como un traficante pero si es un traficante”, dijo el agente especial a cargo de la DEA en Tucson, Polo Ruiz.

Estos “traficantes” son los responsables de la venta de narcóticos en nuestras comunidades. 

En el caso de Arizona, según la DEA, la mayor parte de la droga confiscada proviene de México, cruza por los puertos fronterizos y es distribuida por los llamados “tiradores”, en su mayoría estadounidenses.

“Van a diferentes esquinas, lugares de Tucson y van a tirar fentanilo, metanfetamina, marihuana, y todo lo que se pueda de drogas”, agregó el agente Ruiz.

Actualmente, el costo de una pastilla ilícita de fentanilo en Tucson es de entre 1 y 3 dólares, mientras que una dosis de metanfetamina se vende entre 15 y 20 dólares en el mercado negro, según una fuente del Departamento Antidrogas de la Policía de Tucson.

Yadira Muñoz estuvo en el mundo de las adicciones durante 15 años, y hoy se ha rehabilitado, asegura que debido al bajo costo, la disponibilidad fue un factor que la llevó a caer.

La sospechosa enfrenta cargos de mala conducta con un arma y venta de drogas

Contáctanos