Arizona

Mujeres hispanas en Arizona: conoce su impacto y contribuciones

Telemundo

ARIZONA- Las mujeres hispanas en Arizona han tenido un impacto significativo en la economía, la política y la cultura del estado.

Las empresas propiedad de mujeres hispanas en Arizona representan un segmento creciente e importante de la economía del estado. En 2020, el 29% de las empresas propiedad de latinos (LOB) en Arizona eran propiedad de mujeres, mientras que el 58% eran propiedad de hombres, de acuerdo con un reporte de 2023 de UCLA Latino Policy.

Las cifras indican que las mujeres hispanas están logrando avances significativos en el emprendimiento, aunque todavía existe una brecha de género en la propiedad de empresas.

Varias empresas exitosas propiedad de mujeres hispanas en Arizona están haciendo contribuciones significativas a la economía y al panorama empresarial del estado. A continuación, se muestran algunos ejemplos:

  • Fair Trade Cafe: propiedad de Stephanie Vasquez, esta cafetería sustentable en Phoenix y también es un espacio de reunión comunitario.
  • Imelda Happy Tamales & Mexican Food: Ubicado en Phoenix, este negocio hispano y propiedad de mujeres ofrece auténtica cocina mexicana. La propietaria Imelda Hartley se ha convertido en una inspiración para otras empresarias latinas después de recibir la subvención Elevate Together.
  • Retail Therapy AZ: Fundada por Erica Jerido, una "mamá emprendedora" que comenzó como una boutique de ropa móvil en 2021. El negocio evolucionó hasta albergar mercados comunitarios en todo el Valle de Phoenix, apoyando a las empresas locales.
  • Roasted Whisk: propiedad de Lizette Rivera, esta empresa ofrece cajas de regalo personalizadas inspiradas en el café para diversas ocasiones.

Estas empresas abarcan diversas industrias, incluidos servicios de alimentación, venta minorista y planificación de eventos, mostrando la diversidad y la innovación de las empresarias hispanas en Arizona.

Contribución a la economía local

  • Crecimiento económico: Estas empresas generan ingresos sustanciales y aportan alrededor de $14 mil millones anuales a la economía de Arizona en 2020, según un reporte de la oficina de administración para pequeñas empresas de Estados Unidos.
  • Creación de empleo: Las empresas propiedad de mujeres hispanas generan oportunidades de empleo, lo que ayuda a reducir las tasas de desempleo y estimular las economías locales. Al proporcionar empleo a los miembros de la comunidad, estos empresarios contribuyen al crecimiento económico general, de acuerdo con el Informe sobre emprendimiento y negocios hispanos del Comité Económico Conjunto.
  • Innovación: Las empresarias hispanas a menudo introducen productos y servicios innovadores que fomentan la competencia e impulsan la innovación en todas las industrias. Sus diversas perspectivas conducen a enfoques y soluciones comerciales únicos.
  • Crecimiento rápido: Las empresas propiedad de mujeres hispanas han mostrado un crecimiento notable, aumentando aproximadamente un 116% entre 2007 y 2012. Esta tasa de crecimiento supera la de otros segmentos comerciales, lo que indica un impacto significativo en el panorama económico del estado.
  • Resiliencia pospandémica: Las empresas propiedad de mujeres hispanas demostraron una sólida recuperación después de la pandemia de COVID-19, con ingresos promedio que aumentaron un 17.1 % entre 2019 y 2023, así lo detalla el reporte 2023 del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias. Dicha cifra supera el crecimiento de todas las empresas propiedad de mujeres.

En la política, Lea Márquez Peterson y Anna Tovar se convirtieron en las primeras hispanas en Arizona elegidas para un cargo estatal en 2020, rompieron las barreras en la representación.

Lo que debes saber

  • Márquez Peterson fue la primera latina elegida para un cargo estatal en Arizona, empresaria y ex presidenta /directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispana de Tucson.
  • Tovar formo parte de la Comisión de Corporaciones de Arizona. Fue alcaldesa de Tolleson.
  • Regina Romero fue la primera hispana en ocupar el cargo de alcaldesa en Tucson.
  • Marlene Galán-Woods es candidata para el 1er Distrito del Congreso de Arizona. Si es elegida, sería la primera hispana en Arizona en servir en el Congreso. Ha sido periodista y defensora de los derechos reproductivos y el derecho al voto de las mujeres.

María Elena Cruz primera jueza hispana en la Corte Suprema de Arizona

La gobernadora Katie Hobbs nombró en enero a María Elena Cruz jueza de la Corte Suprema de Arizona en lo que consideró un momento histórico para el estado.

Conoce más de María Elena Cruz

  • Obtuvo un Doctorado en Derecho de la Universidad de Arizona, en la escuela de leyes James E. Rogers, y una Licenciatura en Psicología de la Universidad de Arizona.
  • Se desempeñó como fiscal en el condado Yuma.
  • Trabajó en el área de derecho penal y civil.
  • Se desempeñó como jueza pro-tem para la tribu indígena Cocopah.
  • Fue electa jueza de la Corte Superior en el condado Yuma en 2008. La primera mujer en ocupar el cargo.
  • Fue designada para el Tribunal de Apelaciones de Arizona en 2017

Mujeres hispanas influyentes

Estas son algunas de las pioneras hispanas más notables en la historia de Arizona:

Barbara Rodríguez Mundell: Se desempeñó como Jueza Presidente del Sistema de Tribunales Superiores del Condado de Maricopa, rompiendo barreras en el campo legal1.

Frances Willard Munds: Aunque no era hispana, fue una de las principales voces en defensa del sufragio femenino y se convirtió en la primera senadora del estado de Arizona en 1914, allanando el camino para futuras mujeres en la política.

María García creía que las acciones de los individuos podían marcar la diferencia. Nació en México en 1898. Creció en Chihuahua donde asistió al Instituto Científico Literario y estudió para ser maestra, luego enseñó en Juárez. A principios de la década de 1930, se mudó a Yuma, donde trabajó en la Escuela Católica de la Inmaculada Concepción como asistente de maestra.

En 1941 María y Plácida Garcia Smith en roles de liderazgo viajaron desde Phoenix a Miami, Arizona, para reunirse con miembros del Sindicato Internacional de Trabajadores de Minas, Molinos y Fundiciones, para ayudarlos a formar el Consejo LULAC #111, unirse a los esfuerzos para combatir el sistema desigual de doble salario en el trabajo y la paga, y poner fin a las prácticas discriminatorias en las minas de cobre allí.

Líderes y activistas comunitarios
Terri Cruz (1927-2017): Miembro fundador de la junta directiva de Chicanos Por La Causa, Cruz fue una líder comunitaria y de derechos civiles que abogó por el bienestar social de miles de arizonenses.

Amanda Aguirre: Reconocida por su labor en protección de los vulnerables y búsqueda de la igualdad.

María Urquides (1908-1994): Una educadora que hizo contribuciones significativas al panorama educativo de Arizona.

Mary Rose Wilcox y Elizabeth "Liz" Archuleta son dos destacadas mujeres políticas hispanas en Arizona que han hecho contribuciones significativas a sus comunidades y han roto barreras en sus respectivos roles.

María Rosa Wilcox

  • Primera mujer hispana en servir en el Concejo Municipal de Phoenix (elegida en 1984)
  • Primera mujer hispana en servir en la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa
  • Actualmente cumple su quinto mandato en la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa
  • Nacido en Superior, Arizona, de una familia mexicoamericana pionera de cuarta generación
  • Se desempeñó como vicealcalde de Phoenix de 1988 a 1990.
  • Presidente de la Junta de Funcionarios Electos Hispanos de la Asociación Nacional de Condados.
  • Copresidente del Grupo de Trabajo sobre Inmigración de la Asociación Nacional de Condados.

Elizabeth "Liz" Archuleta

  • Nativa del norte de Arizona de cuarta generación.
  • Primera hispana electa para la Junta de Supervisores del Condado de Coconino en 1996.
  • Trabajó como supervisor del condado durante 25 años.
  • Actualmente se desempeña como presidente y director ejecutivo de United Way del norte de Arizona.
  • Recientemente nombraa integtrante de la Junta de Regentes de Arizona por la gobernadora Katie Hobbs.
  • Archuleta ha sido reconocida por su liderazgo en comunidades rurales y tribales, y se espera que su experiencia enriquezca el trabajo de la Junta de Regentes de Arizona.
Contáctanos