Arizona

Retira la FDA atún enlatado vendido en Arizona por un problema posible contaminación

Telemundo

ARIZONA- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está retirando del mercado el atún enlatado vendido en algunas tiendas de Arizona por posible contaminación.

El atún, que se vendía bajo la marca Genova en Fry's, Safeway y Walmart en Arizona, fue retirado del mercado voluntariamente después de que un problema con la tapa de la lata tuviera un defecto de fabricación. Este defecto "compromete la integridad del sello del producto (especialmente con el tiempo), provocando que gotee o, peor aún, que se contamine con clostridium botulinum, una forma potencialmente mortal de intoxicación alimentaria", informó la FDA en un comunicado.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

¿Qué productos de atún retiró del mercado la FDA?

  • Genova de 5 oz.: Harris Teeter, Publix, H-E-B, Kroger, Safeway, Walmart y tiendas minoristas en Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y Texas.
  • Según la FDA, Fry's, Safeway, Walmart y minoristas independientes de Arizona vendieron el atún retirado del mercado.
  • Las autoridades recomendaron que cualquier persona que haya comprado las latas de atún retiradas del mercado las devuelva a la tienda donde las compró para obtener un reembolso, las tire a la basura o se comunique con Tri-Union Seafoods para obtener un kit de recuperación y un cupón para un producto de reemplazo
  • Los consumidores pueden comunicarse con Tri-Union Seafoods a support@thaiunionhelp.zendesk.com o al 833-374-0171 de lunes a viernes de 7 a. m. a 3 p. m., hora de Arizona, si tienen alguna pregunta o desean solicitar productos de reemplazo.

¿Qué es Clostridium botulinum?

El botulismo transmitido por los alimentos es poco común, pero puede ser mortal cuando se detecta, según la Organización Mundial de la Salud. Las toxinas de Clostridium botulinum se encuentran generalmente en alimentos contaminados que se procesaron de manera incorrecta, lo que permite que las bacterias sobrevivan, crezcan y produzcan las toxinas.

Contáctanos