Arizona

Hobbs firma la “Ley Emily” para alertar sobre la desaparición de indígenas americanos

Telemundo

PHOENIX- La gobernadora de Arizona firmó el martes una ley para crear un sistema de alerta para los nativos americanos desaparecidos en el estado. Esta medida obtuvo la aprobación unánime de los legisladores tras la desaparición y muerte de un adolescente apache de San Carlos.

Con la firma de la gobernadora Katie Hobbs, Arizona se une a un movimiento que comenzó en 2022 en el estado de Washington para usar sistemas de alerta y compartir rápidamente información sobre casos que involucran a nativos americanos.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Colorado, California y otros estados han adoptado sus propias versiones de estos sistemas. La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, firmó recientemente la llamada ley de "alerta turquesa", y la gobernadora de Dakota del Norte, Kelly Armstrong, aprobó una "alerta pluma". Las alertas toman sus nombres de objetos que tienen un significado espiritual y cultural para los nativos americanos.

La legislación de "alerta turquesa" de Arizona, también conocida como la "Ley de Emily", rinde homenaje a Emily Pike, cuyos restos fueron encontrados el 14 de febrero a más de 161 kilómetros (100 millas) de un hogar comunitario que abandonó en Mesa, Arizona, a finales de enero. La muerte de Pike impulsó un resurgimiento del activismo para concienciar sobre el número desproporcionado de desapariciones y muertes violentas que han afectado a las comunidades indígenas estadounidenses durante décadas, e impulsó a los legisladores a enmendar el proyecto de ley para reconocerla.

"Me rompe el corazón que nosotros, el estado de Arizona, ni siquiera hayamos buscado a esta niña. Nadie la buscó", declaró la representante Teresa Martínez, promotora del proyecto de ley, en el pleno de la Cámara la semana pasada. "No podemos permitir que niños desaparezcan sin que alguien sea alertado".

La sobrina nieta de Martínez es miembro de la Comunidad Indígena del Río Gila.

Conoce aquí los detalles.

La Comisión Federal de Comunicaciones votó el año pasado a favor de establecer un nuevo código nacional de alerta para la difusión de mensajes al público por televisión, radio y telefonía móvil sobre casos de personas desaparecidas y en peligro.

La legislación de Arizona crea un sistema de respuesta rápida para emitir y coordinar alertas para personas menores de 65 años reportadas como desaparecidas, incluyendo a quienes pertenecen a tribus reconocidas a nivel federal, si las fuerzas del orden descubren que la persona podría estar en peligro o desaparecida en circunstancias inexplicables o sospechosas.

El FBI anunció la semana pasada que ofrece una recompensa de $75,000 por información que identifique a la persona o personas responsables de la desaparición y asesinato de Pike, cuyos restos fueron recuperados por agentes del sheriff del condado de Gila en terrenos estatales cerca de la Reserva Indígena Apache de San Carlos. La recompensa se suma a los $75,000 que ya ofrece la Tribu Apache de San Carlos.

Contáctanos