PHOENIX - La gastronomía, cultura y danzas folclóricas de Oaxaca están presentes en el desierto de Arizona conquistando sus alrededores.
Elizabeth Hernández Aguilar, empresaria y creadora de la Guelaguetza en Arizona comparte el significado de la rica cultura de Oaxaca.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Arizona aquí.
"Oaxaca no nomas lo saboreas, Oaxaca lo escuchas, Oaxaca lo ves", expresó.
Aguilar dice con orgullo que su gastronomía ancestral encanta los paladares.
"Me dedico a cocinar, a cocinar para dar a conocer nuestra comida y cultura gastronómica en el estado", agregó.
Además de la gastronomía, Aguilar dice que la fiesta de la guelaguetza es considerada una de las fiestas más grandes de América Latina.
"Solo con vivirlo puedes entenderlo", dijo.
Noticias
Aguilar es originario de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca. Una mujer emprendedora y creadora de la Guelaguetza en Arizona, que nació con la intención de tender puentes de amistad y respeto entre dos mundos diferentes.
"Los Oaxaqueños no nomas somos chaparritos y trabajadores, si somos chiquitos y si somos trabajadores pero también tenemos una gran riqueza detrás de nosotros", aseguró.
Aguilar comenzó a organizar el festival en un salón de eventos hace cuatro años y por segundo año consecutivo estará compartiendo con los arizonenses los días 7 y 8 de octubre en el jardín botánico con una diversidad de artesanía, música, y reconocidas marmotas.
"No por nada somos considerados un patrimonio intangible de la humanidad", dijo.