
Una corte federal de apelaciones anuló disposiciones de dos leyes electorales de Arizona que buscaban aumentar los requisitos de prueba de ciudadanía para el registro de votantes, y afirmó esta semana que partes de la ley equivalían a una “supresión de votantes”.
La decisión de la Corte de Apelaciones del 9.º Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, confirmó las conclusiones de un tribunal inferior que bloqueó las leyes de Arizona de 2022 firmadas por el entonces gobernador republicano Doug Ducey.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

También envió una de las leyes de vuelta al tribunal de distrito para que reconsiderara si se promulgó con la intención de discriminar.
"Nos alegra que el Noveno Circuito vea estas leyes como lo que son: antivotantes. Estas leyes habrían impuesto cargas severas, arbitrarias y discriminatorias a los votantes latinos, nativos y estudiantes en Arizona, socavando su libertad de votar y violando la Constitución y la ley federal", dijo en un comunicado Danielle Lang, directora senior de derechos de voto en Campaign Legal Center, que litiga para ampliar el acceso de los votantes.
La corte dijo en su fallo del martes que las disposiciones que anuló violaban la Ley Nacional de Registro de Votantes, un decreto de consentimiento de 2018 entre la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos de Arizona y el estado de Arizona con respecto a los derechos de voto, la Ley de Derechos Civiles y la Cláusula de Igual Protección de la Constitución de los Estados Unidos.
Los grupos conservadores y los legisladores estatales republicanos impulsaron las leyes durante las elecciones intermedias de 2022 en medio de falsas acusaciones de votación masiva por parte de no ciudadanos.
Los demandantes incluyeron varios grupos sin fines de lucro y grupos latinos, los partidos demócratas estatales y nacionales, grupos nativos americanos y asiáticos y grupos de votantes y de derechos civiles.
"Este fue un intento flagrante de suprimir el voto, particularmente para los votantes latinos y ciudadanos naturalizados. Mi Familia Vota llevó esto a la corte y ganó", dijo Héctor Sánchez Barba, presidente y director ejecutivo de Mi Familia Vota, un demandante, que se enfoca en el voto latino y los derechos civiles, el registro y la participación.
El senador estatal republicano Warren Petersen, quien apoyó las leyes electorales, dijo en X después del fallo: "La última vez que verificamos, la Corte Suprema está por encima del 9º Circuito. Estamos apelando, una vez más, a la Corte Suprema y no nos detendremos hasta que se confirme la ley de prueba de ciudadanía para votar de Arizona".
Petersen se refería al fallo de la Corte Suprema en agosto de que Arizona podría rechazar temporalmente los formularios de registro de votantes creados por el estado de las personas que no proporcionaran prueba de ciudadanía. Pero eso podría suceder solo mientras el caso estuviera pendiente ante el 9º Circuito.
El último fallo también podría ser impugnado, pero por ahora las leyes están bloqueadas.
Arizona tiene un sistema dual para el registro de votantes. Las personas pueden usar un formulario estatal o un formulario federal creado por la Comisión de Asistencia Electoral de EEUU.
El formulario federal requiere marcar una casilla que indique que las personas son ciudadanos estadounidenses bajo pena de perjurio, y no requiere revelar los lugares de nacimiento.
La ley de Arizona, H.B. 2492, "permitió a los funcionarios del gobierno exigir una prueba más estricta de ciudadanía en las solicitudes de formulario federal y formulario estatal", dijo el tribunal.
Según la ley, las personas que se registraran utilizando el formulario federal que no tuvieran documentos para demostrar la ciudadanía podrían registrarse como votantes solo federales, pero no podrían votar por el presidente ni por correo, dice el fallo del tribunal.
Y aquellos que se registraron utilizando el formulario estatal pero no tenían documentos para demostrar la ciudadanía habrían sido rechazados, según el fallo.
Un panel de apelaciones de tres jueces votó 2-1 sobre el fallo. El juez Patrick Bumatay, nominado por Trump en 2019, disintió.
Este artículo se publicó originalmente en inglés en NBC News. Haz clic aquí para leerlo.